¿Le pasa que olvida constantemente cosas como dónde ha dejado las llaves, lo que tenía que comprar en el supermercado o incluso el nombre de alguien que acaba de conocer? Es algo totalmente normal.
A medida que envejecemos, es habitual experimentar cierto grado de pérdida de memoria, pero eso no significa que no podamos tomar medidas para mejorar nuestra memoria y mantener la mente ágil.
Aquí tiene 7 consejos sencillos que le ayudarán a mejorar su memoria y su función cognitiva.
Duerma lo suficiente
¿A veces le cuesta recordar cosas importantes a lo largo del día? Puede que sea porque no duerme lo suficiente. Cuando está agotado, su cerebro simplemente no puede funcionar al máximo. Por eso es tan importante dar prioridad a dormir lo suficiente y con calidad. El sueño no solo le ayuda a sentirte renovado y con energía, sino que también desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la memoria y la mejora de la capacidad para aprender cosas nuevas.
Los estudios han demostrado que las personas que duermen entre 7 y 9 horas cada noche obtienen mejores resultados en las pruebas de memoria que aquellas que duermen menos. Durante el sueño, el cerebro consolida los recuerdos y procesa la información, lo que te permite retenerla y recuperarla fácilmente cuando la necesitas. Por lo tanto, intenta ajustar su rutina de sueño para asegurarse de descansar lo suficiente cada noche. Su cerebro se lo agradecerá.
Ejercite su cerebro
El cerebro es como un músculo que necesita ejercitarse regularmente para mantenerse fuerte y sano. Aquí tiene algunas formas específicas de ejercitar su cerebro:
Pruebe cosas nuevas
Probar cosas nuevas puede ayudarle a crear nuevas conexiones neuronales en el cerebro y mejorar la función cognitiva y la memoria. Puede ser algo tan sencillo como tomar una nueva ruta al trabajo, probar un nuevo pasatiempo o aprender una nueva habilidad.
Juegue a juegos mentales
Jugar a juegos mentales, como crucigramas, sudokus o acertijos, puede ayudarle a mejorar la memoria, la capacidad para resolver problemas y la función cognitiva en general. Puede encontrar una gran variedad de juegos mentales en Internet, en libros o en aplicaciones.
Participe en actividades creativas
Participar en actividades creativas como pintar, dibujar o tocar un instrumento musical puede ayudarle a fortalecer las conexiones neuronales del cerebro y mejorar la función cognitiva. Además, es una forma divertida de ejercitar su cerebro y expresarse.
Aprenda un nuevo idioma
Aprender un nuevo idioma no solo amplía sus horizontes culturales, sino que también es un excelente ejercicio para el cerebro. Los estudios han demostrado que ser bilingüe puede mejorar la función cognitiva y retrasar el deterioro cognitivo en los adultos mayores.
Memorice cosas
Desafiarse a sí mismo a memorizar cosas, por ejemplo, números de teléfono, fechas importantes o poemas, puede ayudarle a mejorar su memoria y su función cognitiva en general. Además, ¡es divertido ejercitar su cerebro e impresionar a sus amigos!
Siga una dieta que estimule el cerebro
Llevar una dieta saludable no solo es bueno para su cuerpo, sino también para su cerebro. Entonces, ¿qué alimentos debe incluir en su dieta para nutrir su cerebro? A continuación le presentamos algunos ejemplos de alimentos que estimulan el cerebro y que puede incorporar a tu dieta:
Arándanos
Los arándanos son una gran fuente de antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cerebro del estrés oxidativo, la inflamación y el envejecimiento. También contienen flavonoides que pueden mejorar su memoria y su función cognitiva.
Aguacates
Los aguacates son ricos en grasas saludables, especialmente grasas monoinsaturadas, que pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, reducir la inflamación y favorecer el crecimiento de nuevas células cerebrales. También son una buena fuente de vitamina K y ácido fólico, que pueden mejorar la función cognitiva.
Frutos secos
Los frutos secos son una gran fuente de grasas saludables, fibra y antioxidantes que pueden proteger el cerebro del estrés oxidativo y la inflamación. Algunos frutos secos, como las nueces y las almendras, son especialmente ricos en nutrientes que favorecen la salud cerebral.
Pescados grasos
Los pescados grasos como el salmón, las sardinas y el atún son ricos en ácidos grasos omega-3. También contienen vitamina D, que puede reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo.
Manténgase hidratado
La deshidratación puede provocar deterioro cognitivo y problemas de memoria, así que asegúrase de beber suficiente agua a lo largo del día. Intenta beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener su cerebro hidratado y en pleno funcionamiento.
Muévase: ejercite su cuerpo y su mente
Cuando realiza actividad física con regularidad, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede ayudarle a mejorar la memoria y la función cognitiva.
Encuentre una actividad que le guste
El ejercicio no tiene por qué ser una tarea pesada: encuentre una actividad que realmente le guste y no le parecerá un trabajo. Ya sea bailar, hacer senderismo, nadar o practicar un deporte, asegúrese de incorporar a su rutina movimientos que le hagan feliz.
Dedique tiempo al ejercicio físico regular
Es fácil dejar que el ejercicio pase a un segundo plano en su lista de prioridades, pero intente que sea una parte innegociable de su rutina. Procure hacer al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana para obtener los máximos beneficios.
Cambie
Variar su rutina de ejercicios puede ayudarle a mantener el interés y a desafiar a su cerebro de nuevas formas. Pruebe diferentes tipos de ejercicios, como ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza y ejercicios de equilibrio.
Muévase a lo largo del día
Aunque no pueda hacer una sesión de ejercicio formal, intente añadir algo a su día siempre que sea posible. Dé un paseo durante la pausa para comer, haga algunos ejercicios de estiramiento mientras ve la televisión o suba por las escaleras en lugar de usar el ascensor.
Socialice
A medida que envejecemos, mantener las relaciones sociales se vuelve cada vez más importante, no solo para nuestro bienestar emocional, sino también para nuestra salud cognitiva. Las investigaciones demuestran que socializar con otras personas puede ayudar a mejorar la memoria y la función cognitiva. Cuando participa en actividades sociales, su cerebro se ve desafiado a recordar nombres, caras y detalles sobre la vida de las personas. Esta estimulación ayuda a mantener la mente ágil y previene el deterioro cognitivo.
Hay muchas formas de conectar con los demás. Esfuércese por ponerse en contacto con amigos y familiares, planifique actividades sociales con regularidad o considere la posibilidad de unirse a un club o una organización que se ajuste a sus intereses. Ya sea un club de lectura, un grupo de fitness o una organización de voluntariado, relacionarse con otras personas puede proporcionarle la estimulación mental y el apoyo social que necesita para mantenerse ágil y alerta. Así que haga de la vida social una prioridad en su vida y coseche los beneficios cognitivos.
De olvidadizo a concentrado: cómo mejorar su memoria con la atención plena y el sistema Spooky2 Rife
Se ha demostrado que las técnicas de mindfulness, como la meditación y la respiración profunda, reducen el estrés y mejoran la concentración, lo que en última instancia mejora nuestra memoria y la salud general del cerebro.
Además, existe una potente herramienta que puede complementar las técnicas de mindfulness para mejorar la salud cerebral: la máquina Spooky2 Rife. Quizás se pregunte qué es la máquina Spooky2 Rife. Utiliza ondas de frecuencia para estimular los procesos naturales de curación del cuerpo y puede utilizarse para tratar problemas de salud específicos. Al utilizar la máquina Spooky2 Rife en combinación con técnicas de mindfulness, puede obtener resultados aún mejores en la mejora de su memoria.
Mary, una abuela de 80 años, luchaba contra la pérdida de memoria y el olvido. Se sentía frustrada e impotente al darse cuenta de que su edad la estaba pasando factura.
Probó diferentes técnicas para mejorar la memoria, pero nada parecía funcionar. Un día, su nieta le introdujo en el mundo de la mindfulness y le recomendó la máquina Spooky2 Rife. Mary se mostró escéptica al principio, pero decidió darle una oportunidad.
Para su sorpresa, tras incorporar las frecuencias Spooky2 Rife a su práctica de mindfulness, notó una mejora significativa en su memoria y función cognitiva. Por fin era capaz de recordar fechas importantes, nombres y, lo más importante, volver a conectar con sus recuerdos más preciados.
Las frecuencias Rife de Spooky2 pueden ayudar a mejorar la función cerebral y la salud mental, especialmente en lo que respecta a la memoria.
Por ejemplo, el generador de frecuencias Spooky2 GeneratorX Pro puede programarse para emitir frecuencias Rife específicas que estimulan la actividad cerebral y mejoran la retención de la memoria.
Parte del hardware:
También puede conectarse a sus accesorios de contacto para recibir frecuencias.
Parte del software:
Abre el software Spooky2. (Descargar aquí)
Seleccione Shell (Vacío) Presets > Remote > Healing (R) – JW

A continuación, vaya a la pestaña Programas.
Escriba las palabras clave para encontrar programas relacionados. Aquí le recomendamos:
Essential Oil – Frankincense XTRA (Aceite esencial – Incienso XTRA)
Interconnectedness Whole-brain XTRA (Interconexión de todo el cerebro XTRA)
Accelerate Learning XTRA (Acelerar el aprendizaje XTRA)
Memory Long-term XTRA (Memoria a largo plazo XTRA)

«La memoria es una forma de conservar las cosas que ama, las cosas que es, las cosas que nunca quiere perder».
Como pued ver, hay muchos métodos sencillos y eficaces que puede probar para mejorar su memoria y agudizar su mente. Recuerda que su cerebro es un órgano increíble que tiene el poder de adaptarse y mejorar a cualquier edad.
Así que cuídalo, ponlo a prueba y disfruta de todas las cosas increíbles que puede hacer.